La ortografía del español es fascinante, pero a veces, un pequeño acento puede cambiar completamente el significado de una palabra. Este es el caso de «aún» y «aun», dos adverbios que suenan idénticos pero se emplean en contextos muy diferentes. Dominar su uso es clave para escribir con precisión y claridad.
En este artículo, desentrañaremos las diferencias cruciales entre aún (con tilde) y aun (sin tilde), proporcionándote las claves, ejemplos y la justificación gramatical respaldada por la Real Academia Española (RAE).
Aún con tilde:
La forma «aún» se escribe con tilde diacrítica (a-ún, formando un hiato, por lo que es bisílaba y tónica) cuando funciona como un adverbio de tiempo o intensidad y puede ser sustituido por el adverbio “todavía”. Este es su uso principal.
Significado y Usos de «Aún»
- Valor Temporal (Continuidad): Es el uso más frecuente. Indica que una situación o acción persiste o no ha finalizado en el tiempo presente.
- Equivalente a "todavía".
Mi paquete no ha llegado aún. (Mi paquete no ha llegado todavía).Hicimos el reclamo hace un mes y aún no hemos recibido respuesta. (Todavía no hemos recibido).Aún no he terminado de leer el libro. (Todavía no he terminado).El tren se retrasó, pero aún tenemos tiempo de tomar el siguiente. (Todavía tenemos).Esa canción aún me emociona. (Todavía me emociona). - Valor Ponderativo o Intensivo: Se utiliza para enfatizar una idea o para expresar un contraste, a menudo acompañado de otros adverbios comparativos como más, menos, mejor o peor, etc.
Aun sin Tilde
Significado y Usos de «Aun»
- Valor Inclusivo o Concesivo: Se usa para indicar que la afirmación o situación incluye a un elemento que se considera el límite o el extremo. Es muy común verlo antes de un gerundio (aun haciendo, aun sabiendo) o en la locución "aun así".
Valor Exclusivo (con negación): Cuando está precedido por la negación "ni", significa "ni siquiera".
Equivalente a: "ni siquiera"
- Valor Concesivo Compuesto: Forma parte de la locución conjuntiva concesiva "aun cuando" (o "aun si"), que equivale a aunque o a pesar de que.
10 Ejemplos de «Aun» (sin tilde)
- Aun sabiendo el riesgo, decidió ir a la excursión. (Incluso sabiendo el riesgo).
- Me acompañaron todos, aun los que habían prometido no venir. (Incluso los que habían prometido).
- Aun corriendo a toda prisa, no logró alcanzar el autobús. (Incluso corriendo).
- No pudo saldar su deuda ni aun con la ayuda de sus padres. (Ni siquiera con la ayuda).
- El examen era fácil, aun para los estudiantes menos aplicados. (Incluso para los estudiantes).
- Es un error que se mantiene aun después de varias correcciones. (Incluso después de varias).
- Aun conociendo las reglas, decidió saltárselas. (Incluso conociendo las reglas).
- El pronóstico era negativo, y aun así consiguieron el éxito. (Incluso así/A pesar de eso).
- Te esperaremos, aun cuando te demores más de una hora. (Aunque te demores/Incluso si te demoras).
- La noticia llegó a todos los rincones, aun a los pueblos más remotos. (Hasta los pueblos más remotos).
